Descripción Diploma
“De manera global Palestina se ha multiplicado y ha creado muchas Palestinas”, dice el cineasta palestino Elía Suleiman, de manera que si acaso Palestina “es un reflejo del mundo o si el mundo es un microcosmos de Palestina” es para él una cuestión indecidible. Haciéndose cargo de este diagnóstico, el presente Diploma tiene como propósito abordar una reflexión global sobre Palestina. Esto significa, que además de la reflexión histórica general, se atenderá a la singularidad política y las subjetividades de cada problema. Palestina es hoy el lugar en donde se encuentran suspendidas todas las categorías y estructuras políticas que constituyen para nosotros el sentido de la modernidad y el progreso. De manera que un programa de Estudios Palestinos, atendiendo a esta dimensión global, constituye también un estudio de lo que sería, en palabras del filósofo italiano Giorgio Agamben, “la política que viene”. O en términos más simples, plantear un programa de Estudios Palestinos, puede al mismo tiempo, significar una propuesta de estudio crítico del presente.
En coherencia a lo señalado, el programa aborda temas desde la constitución histórica y geográfica de Palestina desde la Antigüedad, hasta la situación de exclusión e imposición de un apartheid en el presente, de manera de comprender la Cuestión Palestina, que deriva de la europea Cuestión Judía, desde una discusión histórico-filosófica, como un punto de reflexión importante para el pensamiento global crítico. Así también, desde una mirada reflexiva y crítica se confrontan las corrientes historiográficas que han surgido para interpretar la Nakba de 1948. En esta perspectiva, el programa se avoca al estudio, tanto de la sociedad, cultura y política palestina y la diversidad de sus identidades confesionales y políticas, como al desarrollo del movimiento nacional palestino y sus vicisitudes en el contexto de un tensionado espacio árabe, sometido a permanentes crisis. Asimismo, cobra relevancia el abordaje de la realidad palestina en cuanto los modos de organización social, sus expresiones literarias, musicales y artísticas, considerando sus distintas manifestaciones de acuerdo a las experiencias históricas y a la diversidad de espacios sociales y culturales en que se manifiesta la identidad palestina.