• SOBRE CEA          ÁREAS DE ESTUDIO          INVESTIGACIÓN          PUBLICACIONES          OBSERVATORIO          BIBLIOTECA
Centro de Estudios Árabes
  • Inicio
  • DIPLOMADOS
  • Noticias
  • Actividades
  • Académicos
  • Contacto
  • Inicio
  • DIPLOMADOS
  • Noticias
  • Actividades
  • Académicos
  • Contacto
HomeDIPLOMADOSÁREA HISTÓRICO CULTURALDiploma Política y Sociedad en el Mundo Árabe Contemporáneo

Diploma Política y Sociedad en el Mundo Árabe Contemporáneo

Académicos

Categoría(s):
ÁREA HISTÓRICO CULTURAL/ ÁREA ISLAMOLOGÍA/
imagen mundo arabe 2021

INSCRIPCIONES

Duración: 203 días
Clases: 54 sesiones
Diploma Política y Sociedad en el Mundo Árabe Contemporáneo

Descripción Diploma

El presente diplomado se propone analizar la política y sociedad del mundo árabe contemporáneo desde sus dinámicas internas y la proyección internacional de sus asuntos políticos. Se articula en torno a seis unidades temáticas. Las primeras cinco abordan períodos históricos, desde fines del siglo XIX hasta la fecha. La última corresponde a casos de estudio donde se dedican tres sesiones específicamente a un país. Con la finalidad de abordar los asuntos desde las dinámicas internas, considerando sus propios discursos, categorías, estructuras y subjetividades, todas las unidades que abordan un período histórico se organizan en tres partes: 1. Pensamiento (donde se analiza la historia intelectual y las dinámicas ideológicas), 2. Política (donde se analizan las estructuras instituciones, categorías, movimientos, tendencias) y 3. Relaciones internacionales (donde se analiza el lugar del mundo árabe en los asuntos internacionales en cada uno de los períodos abordados).

Objetivos

General:

Generar en los estudiantes una reflexión crítica en torno a la realidad política y social del mundo árabe desde fines del siglo XIX hasta hoy, considerando sus dinámicas sociales y políticas internas, así como de sus relaciones internacionales.

Específicos:

1. Comprender la formación del mundo árabe moderno desde el colapso del Imperio Otomano y desde su renacimiento cultural – Nahda.

2. Analizar el mundo árabe como campo de dominación para las potencias europeas, particularmente Inglaterra y Francia, y cómo estas mismas configuran el mapa político del mundo árabe contemporáneo.

3. Analizar el lugar de los países árabes durante la Guerra Fría; cómo los países árabes ya independizados de las potencias coloniales se van ubicando en el contexto ideológico mundial y, cómo este contexto ideológico influye en las dinámicas políticas y en las relaciones internacionales.

4. Estudiar el lugar de los países árabes en la década de los 90’, época en que se fragua el cambio de siglo. En este sentido, se busca comprender cómo los árabes ven el cambio de siglo, así como también el cómo aparecen los árabes en los discursos occidentales del cambio de siglo.

5. Comprender los sucesos del mundo árabe en la década de 2000, década de desintegración política en la región.

6. Analizar detalladamente 6 casos de referencia paradigmática para la política árabe.

Destinatarios

  • Estudiantes, egresados o profesionales de carreras de humanidades, ciencias sociales o periodismo.
  • Personas que necesiten un grado de perfeccionamiento en estos temas, como interesados en el ámbito diplomático, militar, religioso o cultural.
  • Público general.

Cursos de extensión

Este diploma ha dividido sus contenidos en tres módulos principales, que pueden tomarse de manera independiente como cursos de extensión

 

Módulo 01 – Del siglo XIX a la formación de los estados árabes modernos: 3 de mayo al 16 de junio de 2021

 

Módulo 02 – De la Guerra fría a la actualidad: 21 de junio al 23 de agosto de 2021

 

Módulo 03 – Estudios de casos: 25 de agosto al 17 de noviembre de 2021

Costo Diploma:

  • Costo de matrícula y de arancel, así como las formas de pago tanto para diploma de extensión como de postítulo, se pueden consultar al correo diplomas.cea@gmail.com
  • Este diploma ha dividido sus contenidos en tres módulos principales, que se pueden tomar de manera independiente como cursos de extensión

Cupos:

25 estudiantes

Duración:

203 días

Clases:

54 sesiones

Modalidad:

Transmisión online de las clases a través de Zoom.

Si hay condiciones, se realizarían clases presenciales pero manteniendo la transmisión de las mismas.

Lugar de Clases:

Centro de Estudios Árabes de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile
Avda. José Pedro Alessandri 774 (Interior UMCE), Ñuñoa – Santiago

Fechas próxima ejecución:

Lunes y miércoles. Del 3 de mayo al 17 de noviembre de 2021

Horarios:

Lunes y miércoles de 19:00 a 21:15

Cuerpo Académico

Profesores del Centro de Estudios Árabes

Programa Académico

Unidad I: Nahda
Clase
Pensamiento: Reforma de la cultura / Tradición y modernidad / Wahabismo, reformismo, modernismo, liberalismo

Política: Los últimos años del Imperio / Milet, tanzimat, iqtaa / Las diferencias entre el mundo imperial y no imperial y las relaciones políticas entre provincias árabes

Relaciones Internacionales: Las guerras del Imperio Otomano en el XIX y la competencia colonial en el concierto internacional /

La crisis económica del Imperio Otomano y el régimen de las capitulaciones / La rebelión árabe, la derrota del Imperio Otomano en la Gran Guerra y Sykes Picot

Unidad II: Colonización
Clase
Pensamiento: Nacionalismo árabe y nacionalismos locales

Política: El régimen de mandatos / Cultura y sociedad coloniales

Relaciones Internacionales: Configuración de la región en función de potencias mandatarias / El mundo árabe y la segunda guerra /

Configuración geopolítica del mundo árabe contemporáneo: el mapa político

Unidad III: Guerra Fría
Clase
Pensamiento: Nacionalismo / Marxismo / Islamismo

Política: Regímenes árabes / Instituciones / Ideologías

Relaciones Internacionales: Los países árabes y los pactos militares internacionales / Los países árabes y las zonas de influencia /

Los países y actores árabe en el panorama mundial de confrontación ideológica / Guerra Fría Inter-árabe

Unidad IV: Década de los 90’s
Clase
Pensamiento: El fin de la historia desde perspectivas árabes / El choque de civilizaciones desde perspectivas árabes /

Interculturalidad y globalización / Islamismos

Política: Los regímenes árabes ante el nuevo escenario político y económico mundial / Nuevos discursos, nuevas instituciones, nuevas formas de dominación colonial

Relaciones Internacionales: Neocolonialismo de intervención militar y cambio de régimen / Nuevos actores, nuevas alianzas /

Emergencia de actores no árabes

Unidad V: Desde 2000 hasta hoy
Clase
Pensamiento: Nuevas ideologías islamistas / Islam, globalización e interculturalidad / Alianza de civilizaciones, árabes y mediterráneo

Política: La última década de estabilidad de los regímenes post-coloniales / Movilización, protesta y revueltas

Relaciones Internacionales: La Guerra contra el terrorismo / La primavera árabe y el nuevo orden regional en formación

Unidad VI: Casos de estudio
Clase
Egipto: espejo de Arabia.

Palestina: ¿microcosmos del mundo?

Iraq, Nuevo orden y hegemonía estadounidense.

Siria, arabidad e islamidad.

Marruecos, frontera y fractura mediterránea.

Arabia Saudita: Petróleo, religión y poder.

Requisitos de Participación

La aprobación del diploma y la obtención del mismo va unido al aprobar las evaluaciones estipuladas a lo largo del año, junto con un porcentaje de asistencia al diploma mínimo de 75%.

Además de lo anterior, se solicita lo siguiente para la inscripción y participación:

Formato Diploma de Extensión

Podrán postular a estos Programas las personas que estén en posesión de la Licencia de Educación Media o equivalente, o de Título Profesional, Grado Académico, Técnico Profesional y/o similares.

Los postulantes deberán presentar una solicitud de admisión, acompañada de los siguientes documentos: Certificado de Licencia Media o Título Profesional, Grado Académico, Técnico Profesional y/o similares, Currículum Vítae, 1 foto tamaño carné.

Formato Diploma de Postítulo

Los postulantes deberán presentar copia de su Título Profesional, Grado Académico y/o similares, Currículum Vítae, 1 foto tamaño carné.

Contacto

Centro de Estudios Árabes de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile
DIRECCIÓN: Avda. José Pedro Alessandri 774, interior
TELÉFONO(S): +562 2239 3107
CORREO: cearabe@uchile.cl
HORARIOS DE ATENCIÓN: Lunes a jueves de 9:30 a 13:00 y de 15:00 a 18:00.
Viernes de 9:30 a 13:00 y de 15:00 a 17:00

INSCRIPCIONES

Duración: 203 días
Clases: 54 sesiones
Diploma Política y Sociedad en el Mundo Árabe Contemporáneo

CONTENIDOS RECIENTES

ImageServlet

Actividades primer semestre 2020

logocea

Declaración Centro de Estudios Árabes, 25 de octubre de 2019

chahuan 3

En recuerdo del profesor Eugenio Chahuán Chahuán

bandera-de-egipto

Becas para estudiar en Egipto 2019

logocea

Actividades 2019 del CEA

FORMACIÓN

imagen mundo arabe 2021

Diploma Política y Sociedad en el Mundo Árabe Contemporáneo

imagen egiptologia 2021

Diploma en Egiptología y Medio Oriente Antiguo

imagen estetica 2021

Diploma en Arte y Estética Árabe – Islámica: Clásica y Contemporánea

imagen lengua 2021

Diploma en Lengua Árabe

imagen cultura 2021

Diploma en Cultura Árabe e Islámica

Ver más
Tweets por el @CEstudiosArabes.
Centro de Estudios Árabes, Universidad de Chile

Buscar contenidos

DESTACAMOS

  • imagen mundo arabe 2021 Diploma Política y Sociedad en el Mundo Árabe Contemporáneo
  • imagen egiptologia 2021 Diploma en Egiptología y Medio Oriente Antiguo
  • imagen estetica 2021 Diploma en Arte y Estética Árabe – Islámica: Clásica y Contemporánea
  • imagen lengua 2021 Diploma en Lengua Árabe
  • imagen cultura 2021 Diploma en Cultura Árabe e Islámica

Twitter @CEstudiosArabes

Tweets por el @CEstudiosArabes.

Facebook

Centro de Estudios Árabes, Universidad de Chile

Contenidos del sitio

  • Inicio
  • DIPLOMADOS
  • Noticias
  • Actividades
  • Académicos
  • Contacto

Contacto

Dirección
Avda. José Pedro Alessandri (ex Macul) 774, Ñuñoa
Edificio Centro de Estudios Árabes, Interior UMCE
Teléfonos
(+562) 22393107 (+562) 22372668
email
cearabe@uchile.cl

Horario de atención

Lunes 9:00 a 13:30 y de 15:00 a 18:00
Martes 9:00 a 13:30 y de 15:00 a 18:00
Miércoles 9:00 a 13:30 y de 15:00 a 18:00
Jueves 9:00 a 13:30 y de 15:00 a 18:00
Viernes 9:00 a 13:30 y de 15:00 a 17:00
Sábado Cerrado
Domingo Cerrado
Buscar