Historia y Cultura del Mundo árabe islámico
Descripción
Descripción Diploma
El presente diplomado se propone analizar la política y sociedad del mundo árabe contemporáneo desde sus dinámicas internas y la proyección internacional de sus asuntos políticos. Se articula en torno a seis unidades temáticas. Las primeras cinco abordan períodos históricos, desde fines del siglo XIX hasta la fecha. La última corresponde a casos de estudio donde se dedican tres sesiones específicamente a un país. Con la finalidad de abordar los asuntos desde las dinámicas internas, considerando sus propios discursos, categorías, estructuras y subjetividades, todas las unidades que abordan un período histórico se organizan en tres partes: 1. Pensamiento (donde se analiza la historia intelectual y las dinámicas ideológicas), 2. Política (donde se analizan las estructuras instituciones, categorías, movimientos, tendencias) y 3. Relaciones internacionales (donde se analiza el lugar del mundo árabe en los asuntos internacionales en cada uno de los períodos abordados).
Objetivos
General:
Generar en los estudiantes una reflexión crítica en torno a la realidad política y social del mundo árabe desde fines del siglo XIX hasta hoy, considerando sus dinámicas sociales y políticas internas, así como de sus relaciones internacionales.
Específicos:
1. Comprender la formación del mundo árabe moderno desde el colapso del Imperio Otomano y desde su renacimiento cultural – Nahda.
2. Analizar el mundo árabe como campo de dominación para las potencias europeas, particularmente Inglaterra y Francia, y cómo estas mismas configuran el mapa político del mundo árabe contemporáneo.
3. Analizar el lugar de los países árabes durante la Guerra Fría; cómo los países árabes ya independizados de las potencias coloniales se van ubicando en el contexto ideológico mundial y, cómo este contexto ideológico influye en las dinámicas políticas y en las relaciones internacionales.
4. Estudiar el lugar de los países árabes en la década de los 90’, época en que se fragua el cambio de siglo. En este sentido, se busca comprender cómo los árabes ven el cambio de siglo, así como también el cómo aparecen los árabes en los discursos occidentales del cambio de siglo.
5. Comprender los sucesos del mundo árabe en la década de 2000, década de desintegración política en la región.
6. Analizar detalladamente 6 casos de referencia paradigmática para la política árabe.
Destinatarios
- Estudiantes, egresados o profesionales de carreras de humanidades, ciencias sociales o periodismo.
- Personas que necesiten un grado de perfeccionamiento en estos temas, como interesados en el ámbito diplomático, militar, religioso o cultural.
- Público general.
Cursos de extensión
Este diploma ha dividido sus contenidos en tres módulos principales, que pueden tomarse de manera independiente como cursos de extensión
Módulo 01 – Del siglo XIX a la formación de los estados árabes modernos: 8 de mayo al 5 de julio de 2023
Módulo 02 – De la Guerra fría a la actualidad: 10 de julio al 11 de septiembre de 2023
Módulo 03 – Estudios de casos: 13 de septiembre al 29 de noviembre de 2023
Costo Diploma:
Matrícula: $80.000
Arancel anual como Diploma de Extensión: $690.000
Arancel anual como Diploma de Postítulo: $990.000
Arancel anual se puede pactar para ser pagado en cuotas mensuales.
Este diploma ha dividido sus contenidos en tres módulos principales, que se pueden tomar de manera independiente como cursos de extensión.
Arancel Módulo 1: $230.000
Arancel Módulo 2: $240.000
Arancel Módulo 3: $250.000
Posibilidades de rebajas en el arancel del Diploma:
- 50% de rebaja de arancel de los cursos y diplomados para alumnos de pregrado, funcionarios y académicos de la Universidad de Chile.
- 40% de rebaja de arancel de los cursos y diplomados para alumnos de pregrado de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, que acrediten tal calidad.
- 40% de rebaja de arancel de los cursos y diplomados para quienes estén cursando al momento de la solicitud de beneficio, un Diplomado impartido por el Centro.
- 25% de rebaja de arancel de cursos y diplomados para quienes hayan cursado y terminado Diplomados o cursos impartidos por el Centro.
- 25% de rebaja de arancel de cursos y diplomados, para grupos de personas pertenecientes a una misma organización cultural o educativa, debidamente acreditado.
- 5% de rebaja de arancel de cursos y diplomados para quienes realicen pago al contado.
Cupos:
25 estudiantes
Duración:
Mayo a noviembre de 2023
Clases:
53 sesiones
Modalidad:
Transmisión online de las clases en directo a través de Zoom.
Si hay condiciones, se realizarían clases presenciales pero manteniendo la transmisión de las mismas, con aforo reducido según disposiciones vigentes.
En este diplomado, hay sesiones específicas en fechas determinadas donde el Centro ofrece a los alumnos la posibilidad (no obligatoria) de participar en una actividad extraprogramática, que consiste en clases presenciales que se realizan ciertos sábados de 9:30 a 13:50 horas (con receso intermedio). Los alumnos que no puedan asistir, recibirán la trasmisión en vivo de la sesión o en caso de fuerza mayor la grabación de la misma. Estas sesiones son comunes con otros diplomados, al tratarse de contenidos fundamentales que deben ser manejados por todos los alumnos. Las clases serán los siguientes días: 13 de mayo, 1 de junlio, 19 de agosto, 2 de septiembre, 14 de octubre y 11 de noviembre.
Lugar de Clases:
Centro de Estudios Árabes de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile
Avda. José Pedro Alessandri 774 (Interior UMCE), Ñuñoa – Santiago
Fechas próxima ejecución:
Lunes y miércoles. Del 8 de mayo al 29 de noviembre de 2023
Horarios:
Lunes y miércoles de 19:00 a 21:15 (hora de Chile)
Cuerpo Académico
Profesores del Centro de Estudios Árabes
Programa Académico
Política: Los últimos años del Imperio / Milet, tanzimat, iqtaa / Las diferencias entre el mundo imperial y no imperial y las relaciones políticas entre provincias árabes
Relaciones Internacionales: Las guerras del Imperio Otomano en el XIX y la competencia colonial en el concierto internacional /
La crisis económica del Imperio Otomano y el régimen de las capitulaciones / La rebelión árabe, la derrota del Imperio Otomano en la Gran Guerra y Sykes Picot
“Unidad II: Colonización”]Pensamiento: Nacionalismo árabe y nacionalismos locales
Política: El régimen de mandatos / Cultura y sociedad coloniales
Relaciones Internacionales: Configuración de la región en función de potencias mandatarias / El mundo árabe y la segunda guerra /
Configuración geopolítica del mundo árabe contemporáneo: el mapa político
“Unidad III: Guerra Fría”]Pensamiento: Nacionalismo / Marxismo / Islamismo
Política: Regímenes árabes / Instituciones / Ideologías
Relaciones Internacionales: Los países árabes y los pactos militares internacionales / Los países árabes y las zonas de influencia /
Los países y actores árabe en el panorama mundial de confrontación ideológica / Guerra Fría Inter-árabe
“Unidad IV: Década de los 90’s”]Pensamiento: El fin de la historia desde perspectivas árabes / El choque de civilizaciones desde perspectivas árabes /
Interculturalidad y globalización / Islamismos
Política: Los regímenes árabes ante el nuevo escenario político y económico mundial / Nuevos discursos, nuevas instituciones, nuevas formas de dominación colonial
Relaciones Internacionales: Neocolonialismo de intervención militar y cambio de régimen / Nuevos actores, nuevas alianzas /
Emergencia de actores no árabes
“Unidad V: Desde 2000 hasta hoy”]Pensamiento: Nuevas ideologías islamistas / Islam, globalización e interculturalidad / Alianza de civilizaciones, árabes y mediterráneo
Política: La última década de estabilidad de los regímenes post-coloniales / Movilización, protesta y revueltas
Relaciones Internacionales: La Guerra contra el terrorismo / La primavera árabe y el nuevo orden regional en formación
“Unidad VI: Casos de estudio”[/stm_course_lesson][/stm_course_lessons]
Requisitos de Participación
La aprobación del diploma y la obtención del mismo va unido al aprobar las evaluaciones estipuladas a lo largo del año, junto con un porcentaje de asistencia al diploma mínimo de 75%.
Además de lo anterior, se solicita lo siguiente para la inscripción y participación:
Podrán postular a estos Programas las personas que estén en posesión de la Licencia de Educación Media o equivalente, o de Título Profesional, Grado Académico, Técnico Profesional y/o similares.
Los postulantes deberán presentar una solicitud de admisión, acompañada de los siguientes documentos: Certificado de Licencia Media o Título Profesional, Grado Académico, Técnico Profesional y/o similares, Currículum Vítae, 1 foto tamaño carné.
Los postulantes deberán presentar copia de su Título Profesional, Grado Académico y/o similares, Currículum Vítae, 1 foto tamaño carné.
Contacto
Centro de Estudios Árabes de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile
DIRECCIÓN: Avda. José Pedro Alessandri 774, interior
TELÉFONO(S): +562 2239 3107
CORREO: cearabe@uchile.cl
HORARIOS DE ATENCIÓN: Lunes a jueves de 9:30 a 13:00 y de 15:00 a 18:00.
Viernes de 9:30 a 13:00 y de 15:00 a 17:00