

El presente seminario se propone como un análisis de las representaciones “orientalistas” presentes en el cine de Hollywood. Para ello tiene por objetivo reflexionar en torno a las grandes producciones del cine orientalista para mostrar cómo dicho cine caracteriza a lo árabe y a lo musulmán. Para ello, se proveerá de algunos elementos teóricos importantes de la crítica contemporánea, como es el caso del concepto de “orientalismo” en los trabajos de Edward Said y la noción de “máquina mitológica” en Furio Jesi, apuntando al modo en que ambos trabajos investigativos, centrados en el análisis de la literatura y su relación con el poder, pueden servir para desarrollar una reflexión sobre la cinematografía hollywoodense. La hipótesis del presente seminario es que la cinematografía hollywoodense será constitutivamente orientalista y donde el conjunto de sus representaciones se articulará en base al clivaje oriente-occidente cuyas formas correlativas derivarán en los clivajes, “barbarie-civilización”, “heteronomía-autonomía”, “sujeto-no-sujeto”, “cultura-naturaleza”.
Si bien la realización de este seminario estará a cargo del profesor Rodrigo Karmy, se contará con la participación de algunos profesores invitados, nacionales e internacionales: Ana Harcha (Universidad de Chile), Willy Thayer (UMCE) y José Miguel Burgos (UCM).
Programa.
I.- Clase inaugural: Willy Thayer: Raúl Ruiz y la “imagen-islam”.
1.- Orientalismo y Máquina mitológica: Edward Said y Furio Jesi.
1.1.- El judío, el árabe y musulmán como producciones políticas: el “semita”.
1.2.- El hombre como sujeto y la máquina orientalista.
2.- El Ladrón de Bagdad (1924)
2.1.- La persona y lo impersonal.
2.2.- La conversión: de las joyas al corazón.
2.3.- Ahmed, el moderno.
II.- Clase magistral: Ana Harcha: cinematografía orientalista y representación femenina.
3.- Lawrence de Arabia (1962)
3.1.- Lo escrito y lo no escrito.
3.2.- Naturaleza y ser humano.
3.3.- Lawrence y la mímesis.
III.- Clase Magistral. José Miguel Burgos: cine, memoria y orientalismo.
4.- Películas varias
4.1.- Duna y los planos desérticos
4.2.- Star Wars, los maestros Jedi y el “Imam” del “Ladrón de Bagdad”.
4.3.- El revolver: Indiana Jones y el dominio del tiempo.
4.4.- Prometeo: la cita de Lawrence.
Fecha: Enero de 2023.
Horarios: Lunes y Miercoles de 12:00 a 14:00 hrs.
Desde: Miércoles 4 de Enero a Miércoles 25 de Enero de 2023.
Actividad gratuita. Para participar, se requiere inscripción previa escribiendo al correo diplomas.cea@gmail.com.
Si alguien desea certificación de la actividad, además de la inscripción debe cancelar $10.000 y estar presente al menos en cuatro de las siete sesiones del seminario.
La actividad se realizará en el Auditorio del Centro de Estudios Árabes, ubicado en el primer piso de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile. La entrada es por Avda. Ignacio Carrera Pinto 1025, Ñuñoa. También hay entradas al campus por Las Palmeras 3425 y por Avenida Grecia 3401.